Políticas, normas, guías, programas o recomendaciones importantes que se pueden aplicar en esa área.
- NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA2-2016, PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIÉN NACIDA
- Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, para la atención a la salud del niño
- Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2013. Para la prevención y control de los defectos al nacimiento.
- Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2014, para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual.
- Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención médica.
- Ley General de Salud.
- Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica.
La unidad de medicina materno-fetal cuenta con ventajas y beneficios como lo son:
- El beneficio de la Medicina Fetal en la detección de anomalías fetales es indudable. Un manejo adecuado a cada caso, permite mejorar notablemente los resultados para una amplia gama de enfermedades de mayor o menor gravedad.
- Mejorar Resultados: Mejora notablemente los resultados para una amplia gama de enfermedades que aparecen en la etapa fetal.
- Calidad de Vida: Al tratar como paciente al feto, brinda una mejor calidad de vida para el bebé.
- Planificación a vida futura: Revolucionó el tratamiento de problemas clásicos de la obstetricia como la prematuridad, preclamsia y lo relacionado al crecimiento del feto.
- Prevención: Ofrece intervenciones prenatales que pueden salvar al bebé en etapa fetal o mejorar notablemente su futura calidad de vida.
Comentarios
Publicar un comentario