Unidad Materno Fetal

 

Unidad Materno Fetal

En general las unidades de medicina materno fetal se organizan con un área ambulatoria constituida por consultas de alto riesgo obstétrico, ecografía y diagnóstico prenatal y un área de hospitalización de embarazo patológico que incluye ecografías y evaluaciones de las pacientes ingresadas. Dependiendo del centro, estas áreas pueden ser manejadas por el mismo grupo de especialistas o por equipos diferentes.
En una unidad materno-fetal las personas que se encuentran en esa unidad son: Un médico materno fetal el cual es un ginecobstetra con una subespecialidad de entre dos y tres años en medicina materno fetal y está específicamente capacitado para diagnosticar condiciones como el síndrome de Down, problemas placentarios, restricción en el crecimiento del feto, entre otras. Además, puede detectar y tratar enfermedades asociadas al embarazo, tales como preeclampsia (una de las complicaciones con mayor índice de mortalidad) y diabetes gestacional.
Al igual que una enfermera, para toma de signos, ayudar con la lectura del monitor fetal, puede también brindar información a la paciente.

Es decir que está formado por un equipo multidisciplinar de especialistas en medicina materno fetal, ginecólogos, enfermeras, asistentes sociales, entre otras especialidades, que acompañan a la madre y al recién nacido durante la evolución de las diferentes fases del embarazo: preparto, parto posparto.  


 

Comentarios

  1. Muy buena información, concisa y práctica para conocer de manera optima la unidad materno-fetal
    :)

    ResponderEliminar
  2. ¿En esta área hay camillas o solo es consultorio?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En esta área también se encuentran camillas porque se necesitan hacer revisiones, exploraciones y si en algún momento de la consulta se presenta un problema con la mujer se pueda atender de manera urgente.

      Eliminar
  3. ¿Esta unidad la podemos encontrar solo en hospitales?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, se encuentra solo en hospitales de segundo y tercer nivel.

      Eliminar
  4. ¿Qué factores determinan que una mujer necesite ser hospitalizada en la Unidad Materno-Fetal?

    ResponderEliminar
  5. ¿Qué relación tiene la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención médica con respecto a la unidad materno-fetal?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la unidad materno fetal se ven los riesgos que se puede sufrir en el embarazo, por lo cual es importante tener conocimiento de la norma 046, ya que conociendo el contexto que vive una mujer embarazada se puede conocer si sufre algún tipo de violencia y así saber como proceder al atender este tipo de casos. Las mujeres embarazadas están en estado vulnerable por lo cual cualquier tipo de violencia afecta directamente la salud materno como la del feto.

      Eliminar
  6. Si se requiere una cesaría de emergencia, ¿En esta unidad se cuenta con el equipo necesario?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! La unidad materno-fetal no cuenta con el equipo necesario para realizar una cesárea de emergencia, esta unidad cuenta principalmente con equipo de detección temprana, monitorización y supervisión del progreso del embarazo.

      Eliminar
  7. ¿En que sedes de la zona metropolitana
    podemos encontrar esta unidad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! La unidad materno-fetal la podemos encontrar en hospitales de segundo y tercer nivel de atención, por ejemplo, el hospital civil Fray Antonio Alcalde.

      Eliminar
  8. Esta unidad de materno fetal ¿en dònde de encuetra ubicada exactamente dentro de un hospital?, es decir, ¿què otras àreas o unidades se encuentran cerca?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se encuentra cerca del qx por si se presenta la urgencia de pasarla.

      Eliminar
  9. ¿Cómo contribuye la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención médica.
    Ley General de Salud. o qué relación tiene con la unidad materno-fetal?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta normas nos atribuye conocimiento sobre los riesgos que se pueden sufrir en el embarazo, las mujeres embarazadas están en estado vulnerable por lo cual cualquier tipo de violencia afecta directamente la salud materno como la del feto. Pusimos un comentario más arriba explicando un poco más lo de la norma.
      Sobre la Ley general de salud, es importante porque la población tiene derecho a la educación, por lo que es importante tener conocimiento de que derechos nos habla esta ley que cuiden a la mujer embarazada.

      Eliminar
  10. muy buena información, y concuerdo con la importancia del trabajo multidisciplinar en el hospital para dar la mejor atención a la mujer como al recién nacido. ¿Cuál seria alguna prueba diagnostica prenatal que se realiza en consulta?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Una de las pruebas más comunes es la ecosonograma.

      Eliminar
  11. ¿Que especilidad necesito tener si quiero dedicarme a esta area?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ser enfermera general, si el feto nace mal lo envian a UCIN y allí deben ser enfermeras especialistas pediatras o intensivistas.

      Eliminar
  12. si una mujer llega embarazada a una consulta y se percatan que el feto ya no tiene signos de vida, ¿el procedimiento siguiente se hace en esa misma unidad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Si la unidad cuenta con el equipo de aspiración de succión regulable, si se puede tratar.

      Eliminar
  13. ¿En esta área solamente se da la atención durante el embarazo o también se encarga de la labor de parto?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La labor de parto idealmente debe atenderse en la unidad de tocología / tococirugía hospitalaria.

      Eliminar

Publicar un comentario